¿Cuáles son las partes de un Dron?

Descubre los componentes principales de un dron

Portada » ¿Cuáles son las partes de un Dron?
partes de un dron

Los drones son cada vez mas una parte común de nuestro día a día pero, ¿sabes cómo están fabricados? ¿Qué piezas y componentes son fundamentales para que un dron pueda volar?

Podemos dividir las partes de un dron en dos categorías:

  • Componentes internos
  • Componentes externos.

Los componentes internos son los componentes que traducen todos los datos que recogen los sensores y componentes del dron. La mayor parte de estos componentes están agrupados en la que es la pieza más importante del dron: la placa controladora de vuelo.

En esta placa encontramos componentes fundamentales como la IMU (Inertial Measuremen Unit o Unidad de Medida Inercial) que cuenta con acelerómetros, giróscopos y magnetómetros que van a aportar datos al dron sobre su posición, inclinación y velocidad.
También encontramos barómetros, que indican la altura a la que se encuentra el dron. Y habitualmente suele encontrarse una antena GPS incorporada.

Otro componente interno fundamental es el ESC (Electronic Speed Control o Controlador de Velocidad Electrónico) este componente se encarga de regular las revoluciones a las que giran los motores del UAS. Gracias a este componente podemos controlar el desplazamiento de nuestro dron.

El último componente interno de un dron que debemos contemplar es, la batería. Sin ellas el dron no podría funcionar, aportando la electricidad necesaria para que los componentes funcionen. Suponen una gran parte del peso de un dron ya que por norma general a mayor capacidad, mayores dimensiones y mayor masa. Suponen el mayor factor limitante en la autonomía de un dron.

En cuanto a los componentes externos, podemos distinguir los siguientes:

El chasis es el componente más a la vista del dron, su principal función es proteger los componentes internos, y su forma puede afectar a las características de vuelo del dron.

Los motores y hélices del dron son el componente que permite al dron volar, pero gracias a la placa controladora y al ESC podremos controlar el movimiento de nuestro dron en el aire.

El Gimbal o Cardán es una pieza diseñada para transportar un elemento de grabación y mantenerlo estable, de forma que no le afecten las vibraciones y movimientos de nuestro UAS. Lo mas habitual es que se instale en el una cámara de video, pero se pueden instalar otros componentes como cámaras térmicas o LIDARs.

Relacionado con este último componente podemos hablar también del concepto de carga de pago o carga útil. Los drones tienen un peso y están diseñados para despegar teniendo en cuenta este peso propio, pero es muy habitual que tengan potencia suficiente para despegar y volar con un peso superior al de la propia aeronave. La carga de pago es la característica que nos cuanto peso adicional podemos incorporar a nuestro dron y que este pueda seguir despegando y volando con seguridad.

Si quieres hacer un curso para aprender a volar drones en las Islas Canarias, contacta con nosotros en el 613 124 478 o en info@datadron.com.